La asignatura denominada Psicología del Desarrollo, permitirá al estudiante conocer la historia, conceptos básicos, teorías y herramientas de investigación del campo del desarrollo humano. Comprender los inicios de la vida, incluyendo las influencias de la herencia y el ambiente, embarazo y desarrollo prenatal, nacimiento y neonato. Además, las temáticas abordan el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial durante la lactancia y primera infancia, segunda infancia, tercera infancia y adolescencia.
El propósito fundamental está orientado a que los estudiantes manejen criterios acerca de patrones de desarrollo normal, tomando aportes de las diferentes escuelas psicológicas desde la concepción hasta la pubertad, teniendo en consideración sus determinantes biológicos, psicológicos y sociales.
Desde esta perspectiva el estudiante incorpora a su formación conceptos y herramientas de enseñanza- aprendizaje que le permitan recoger, organizar y analizar información para comprender de manera integral los procesos del desarrollo humano.
La asignatura denominada Psicología del Desarrollo, permitirá al estudiante conocer la historia, conceptos básicos, teorías y herramientas de investigación del campo del desarrollo humano. Comprender los inicios de la vida, incluyendo las influencias de la herencia y el ambiente, embarazo y desarrollo prenatal, nacimiento y neonato. Además, las temáticas abordan el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial durante la lactancia y primera infancia, segunda infancia, tercera infancia y adolescencia.
El propósito fundamental está orientado a que los estudiantes manejen criterios acerca de patrones de desarrollo normal, tomando aportes de las diferentes escuelas psicológicas desde la concepción hasta la pubertad, teniendo en consideración sus determinantes biológicos, psicológicos y sociales.
Desde esta perspectiva el estudiante incorpora a su formación conceptos y herramientas de enseñanza- aprendizaje que le permitan recoger, organizar y analizar información para comprender de manera integral los procesos del desarrollo humano.

La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del habla y del código contemplado en un idioma. Generalmente se contrapone a la comunicación escrita, en la cual la información se halla inscripta en algún soporte material para resistir al paso del tiempo
Es "la capacidad para transmitir conocimientos y expresar ideas y argumentos de manera clara, rigurosa y convincente, tanto de forma oral como escrita, utilizando los recursos gráficos y los medios necesarios adecuadamente y adaptándose a las características de la situación y de la audiencia.