Welcome to English Level 2 – Nursing Technology!

This course is designed to help you strengthen your English communication skills within the context of nursing and healthcare. Through practical vocabulary, reading comprehension, listening activities, and real-world scenarios, you will gain confidence in using English in professional settings. This course will support your language development while deepening your understanding of essential English language concepts. Let’s begin this journey to improve your second language and preparing for a successful career !
La asignatura de Enfermería Geriátrica brinda al estudiante los conocimientos, habilidades y valores necesarios para comprender el proceso de envejecimiento y ofrecer cuidados integrales, humanizados y seguros al adulto mayor. A través de la teoría, la práctica y la reflexión ética, el futuro profesional desarrollará competencias para promover el envejecimiento activo, la autonomía, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida en las personas mayores.
En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma de decisiones adecuadas con el objetivo de que al brindar los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los deberes. En la práctica profesional de enfermería se ha observado una marcada deficiencia en la aplicación de estas normas morales. 
Esta asignatura está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones correctas y responsables en situaciones difíciles. La ética ayuda a los enfermeros a entender y cumplir con la ley, a respetar los derechos de los pacientes y a garantizar que los pacientes reciban un cuidado de calidad.
El objetivo de la enseñanza de la ética en enfermería es formar una enfermera moralmente responsable, dotada de capacidad para tomar decisiones éticas en el desempeño de su trabajo. Al estudiar el l Código de Ética para Profesionales de la Enfermería se estudiara, como se establece el estándar ético para la profesión y proporciona una guía para que los profesionales de la enfermería usen en el análisis ético y la toma de decisiones.
La asignatura de Procedimientos de Enfermería es una asignatura que permite a los estudiantes conocer los fundamentos teóricos y metodológicos que constituyen la base y las orientaciones del pensamiento enfermero para la elaboración y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, desde una perspectiva propia y multidisciplinaria
Tiene como propósito inducir al estudiante en el desarrollo de competencias conceptuales, relacionadas a valoración de paciente y adentrándose a intervenciones NIC, que son acciones de enfermería estandarizadas

La atención familiar y comunitaria es aquella que presta un conjunto de servicios profesionales que, desde una situación de proximidad a la población, enfoca su actuación desde una triple perspectiva: personal, familiar y comunitaria, en los diferentes aspectos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación, en su entorno y contexto socio-cultural. La atención familiar y comunitaria se desarrolla de manera principal en el marco de la atención primaria a la salud (APS) y constituye su elemento nuclear de intervención.
La acción de Enfermería Familiar y Comunitaria está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de una actuación multiprofesional y en equipo, y de una participación activa de las personas a las que atiende, con una visión holística del ser humano.
Farmacología II profundiza los conocimientos adquiridos en el primer ciclo, orientándose al estudio detallado de los principales grupos de fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades específicas. El estudiante de enfermería analiza la relación entre los mecanismos de acción de los medicamentos y las respuestas terapéuticas del organismo, aplicando conceptos de farmacocinética, farmacodinámica y farmacovigilancia en contextos clínicos reales.
Durante el curso, se promueve el desarrollo de competencias para la administración segura y racional de medicamentos, la interpretación crítica de prescripciones médicas y la valoración de las reacciones adversas y contraindicaciones. Además, se enfatiza la importancia del rol de la enfermería en la educación al paciente, la prevención de errores de medicación y la participación activa en programas de salud relacionados con el uso responsable de fármacos, fortaleciendo así una práctica profesional ética, técnica y basada en evidencia científica.