La rectificación automotriz es un proceso de mecanizado que, utilizando maquinaria especializada, elimina material de las piezas internas y externas de un motor para corregir desgaste y deformaciones, restaurando sus superficies a las medidas y tolerancias originales de fábrica, lo cual es crucial para la eficiencia, hermeticidad y rendimiento del motor.
La electrónica aplicada al automóvil, o "autotrónica", es una rama de la ingeniería que desarrolla sistemas electrónicos para mejorar la seguridad, eficiencia y confort del vehículo, abarcando desde la gestión del motor y sistemas de frenos (ABS, ESP) hasta la telemática, entretenimiento y el futuro de los vehículos conectados y autónomos.
La asignatura de Organización de Talleres busca que el estudiante comprenda el funcionamiento de una empresa del sector automotriz, desarrolle habilidades para su dirección y fortalezca su espíritu emprendedor, con el fin de alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo. Permite adquirir herramientas para administrar un taller de manera técnica, eficiente y conforme a la normativa vigente, aplicando las funciones básicas del proceso administrativo: planificación, organización, dirección, coordinación y control, necesarias para cumplir los objetivos establecidos.
Los contenidos incluyen el análisis de la estructura del taller mecánico automotriz, su diferencia con un concesionario, y temas relacionados con organización, calidad, compromiso y gestión técnica. También aborda aspectos como la creación de áreas funcionales, cumplimiento normativo, servicio posventa, manejo de desechos, atención al cliente y gestión de información. En conjunto, esta materia forma profesionales capaces de optimizar los recursos del taller automotriz y mejorar su competitividad dentro del sector.
Esta una asignatura estudia los principios fundamentales del comportamiento de la materia y la energía. Se enfoca principalmente en la mecánica clásica, abordando temas como el movimiento, las leyes de Newton, el trabajo, la energía, la cantidad de movimiento y la gravedad. Esta materia proporciona las bases necesarias para comprender fenómenos físicos que ocurren en el entorno cotidiano.
Metodología de la Investigación Científica es una asignatura fundamental que introduce a los estudiantes en el proceso sistemático de investigar y generar conocimiento. Su propósito es brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para formular problemas de investigación, plantear hipótesis, diseñar proyectos, recolectar y analizar datos, y presentar resultados de manera coherente y rigurosa. Esta materia fomenta el pensamiento crítico, la curiosidad científica y el manejo adecuado de métodos cualitativos y cuantitativos, convirtiéndose en una base esencial para el desarrollo académico y profesional.