La Electrónica de Potencia se aplica principalmente en los sistemas de 
control, conversión y transmisión de energía eléctrica, por ello es 
fundamental conocimientos técnicos de los dispositivos de potencia como 
el diodo, transistores, tiristores, etc. y aplicaciones en los circuitos 
eléctricos como rectificadores, inversores,
y amplificadores.
La asignatura comprende conocimientos, aplicación y simulación de los dispositivos de potencia 
en los circuitos eléctricos, cálculos de circuitos, uso de software de simulación y prácticas de laboratorio. 
Bienvenidos.
La materia de instalaciones eléctricas comerciales e industriales 
permitirá a los estudiantes al finalizar el curso tener la capacidad de 
diseñar, interpretar y crear planos eléctricos mediante la utilización 
de diferentes métodos y prácticas de acuerdo al código eléctrico 
Ecuatoriano. Además de tener la capacidad de instalar, reparar y 
realizar mantenimiento a los diferentes tipos de cableados de red de 
baja tensión. Además,
 conocerán los diferentes tipos de sistemas de protección que existen en
 el mercado, así como también la capacidad para dimensionar 
correctamente cada sistema de protección según la necesidad del sistema 
instalado. Bienvenidos.
Los sistemas eléctricos de potencia (SEP) son la columna vertebral del mundo moderno, transportando electricidad desde las centrales eléctricas hasta los hogares, negocios e industrias que la necesitan. Son redes complejas e interconectadas que incluyen una variedad de componentes, desde generadores y transformadores hasta líneas de transmisión y distribución.
EL PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN TIENE COMO PROPÓSITO ESTUDIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN.
EL ESTUDIO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN, LE PERMITIRÁN AL PARTICIPANTE IMPACTAR POSITIVAMENTE EL TEJIDO SOCIAL Y ORGANIZACIONAL A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. MEDIANTE LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS, METODOLOGÍAS, APLICACIONES Y EL ESTUDIO DE LOS DESARROLLOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS, ARTÍSTICOS Y SOCIALES, EL ESTUDIANTE EMPRENDEDOR PODRÁ ALCANZAR SUS METAS Y CONSOLIDAR SU PROPUESTA EMPRENDEDORA E INNOVADORA A LO LARGO DE SU PROCESO FORMATIVO, PARA LUEGO CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD Y EL PAÍS.