La enseñanza de la lengua y la literatura tiene como finalidad
principal que el estudiantado normalista comprenda que la enseñanza de la
lengua y la literatura, requiere la adopción de una didáctica específica para
propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa y estético-literaria a través
de los usos sociales y ello demanda, desde la intervención docente, desafíos
pedagógicos importantes para la planeación, la aplicación, la reflexión y la
evaluación de estrategias didácticas.
Es la ciencia y arte de enseñar la matemática, de como llegar a que los estudiantes aprendan, de como hacerles interesante, motivante y significativo los contenidos matemáticos.
Es la selección y planeación de la metodología adecuada en torno al contenido o destreza a desarrollar con los estudiantes en un grado o subnivel educativo a través de la ejecución del plan de clase.
La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación y garantizar que se alcancen los objetivos educativos definidos para su nivel
La inclusión, implica un conjunto de cambios que involucran, tanto a la escuela como a la sociedad, responde de manera apropiada a las diversas y muy diferentes necesidades educativas especiales que muestran muchos alumnos: la escuela tiene el papel de hacer que la diversidad humana se conozca como algo normal y bueno para todos.

Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones. Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas. Desarrollar una mayor competencia emocional