El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de la variación y del movimiento. Permite observar y describir la realidad en términos dinámicos y se emplea en diversos campos tales como la física, la ingeniería, la economía o la estadística.
Su desarrollo como disciplina moderna surgió en el s. XVII y se atribuye a dos grandes matemáticos: Isaac Newton y Gottfried Leibniz. Hasta entonces, las matemáticas tradicionales aportaban una visión estática de los diferentes elementos de la realidad a través de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división): la innovación del cálculo radica en la incorporación de operaciones que permiten estudiar el movimiento o crecimiento de un elemento en el que actúan fuerzas de aceleración. Por ejemplo, sirve como herramienta para conocer y predecir las órbitas de los planetas y de los satélites, las corrientes marinas, la dinámica de la atmósfera o incluso el comportamiento de factores económicos, sociológicos o psicológicos.
En esta asignatura se busca estudiar los fundamentos de la programación desde la perspectiva de la orientación a objetos, se busca desarrollar habilidades fundamentales para abstraer y resolver problemas mediante la codificación en el lenguaje de programación basada en objetos JAVA.
La asignatura de Realidad Socioeconómica, Cultural y Ecológica es relevante para formar profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad y capaces de contribuir a un futuro más justo y sostenible en el ámbito social, económico, político, cultural y ambiental del Ecuador.
Comprender las arquitecturas computacionales es esencial en la formación profesional, ya que muchas tareas del entorno laboral requieren un conocimiento profundo en este campo. Esta materia se considera un pilar fundamental porque proporciona una base sólida en los componentes computacionales y sus especificaciones. El objetivo de la asignatura es desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para analizar y resolver problemas mediante métodos científicos e ingenieriles, así como aplicar la lógica matemática en el ámbito de las Ciencias de la Computación, con un enfoque en el diseño de circuitos, la programación y el desarrollo de algoritmos.
La Administración de Empresas se encarga de la organización interna de una empresa, utilizando métodos y prácticas organizacionales, que permitan la gestión de sociedades mercantiles; es decir, son los encargados de llevar el control y guiar al éxito una empresa, utilizando herramientas de administración y finanzas.